Diagnóstico participativo

Es útil para
identificar de manera temprana los sentimientos de inseguridad en las ciudades,
comunidades, distritos y vecindarios. Es un proceso que da a los participantes
la oportunidad de decir lo que los hace sentirse inseguros, y promover la
participación equilibrada de género.
El diagnóstico
participativo se lleva a cabo antes del inicio de un proyecto de planificación
propiamente dicho. Sus resultados alimentan la planificación del proyecto y
contribuyen a la eficiencia de la planificación de las políticas públicas. El
diagnóstico participativo es a menudo la primera vez que una aldea o comunidad
experimenta la igualdad en el proceso de toma de decisiones.

Estas comunidades
deben desear y necesitar insumos, recursos o una nueva perspectiva para
cambiar, mejorar, administrar, rehabilitar o procesar de manera más útil y
equitativa los recursos que los rodean.
Comentarios
Publicar un comentario